Colombia

https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2206560708.jpg?c=original

Colombia y EE.UU.: Compromiso bilateral renovado

Durante una reunión crucial para las relaciones entre dos países, Colombia y Estados Unidos han renovado su compromiso de colaborar en áreas prioritarias como migración y seguridad. La reciente visita de la secretaria estadounidense Kristi Noem representó un avance importante en el fortalecimiento de la colaboración entre ambas naciones, subrayando la relevancia de abordar conjuntamente los desafíos regionales.En un encuentro clave para las relaciones bilaterales, Colombia y Estados Unidos han reafirmado su compromiso de trabajar juntos en temas prioritarios como la migración y la seguridad. La reciente visita de la secretaria estadounidense Kristi Noem marcó un paso significativo en el…
Leer más
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQfQt8s3mme4mADpc_ITX7BnSpWYbgerJNh4cmxHvoWaXg-n7TfwNRCwL26XUBS1puGDDo&usqp=CAU

Estrategias de Petro para mantener la influencia política en Colombia

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, se encuentra en medio de uno de los periodos más desafiantes de su administración mientras se comienza a delinear el panorama político con miras a las elecciones presidenciales de 2026. Con una caída en su aceptación pública, un Congreso que muestra más divisiones y varias reformas importantes en discusión, Petro está decidido a promover sus iniciativas clave como su estrategia última para garantizar tanto su legado político como la continuidad de sus políticas a través de un sucesor que comparta su visión.Petro, quien asumió la presidencia en agosto de 2022 como el primer dirigente…
Leer más
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQqPDN_JrxJUTRLFKTqosrf-jUTYBM3XMBcMQ&s

Colombia y Perú retoman relaciones diplomáticas: acuerdan nombrar nuevos embajadores tras casi dos años de tensiones

Luego de casi dos años de disputas diplomáticas y la falta de embajadores, Colombia y Perú han avanzado de manera importante hacia la normalización de sus relaciones al declarar el nombramiento de nuevos enviados diplomáticos en ambos territorios. Este entendimiento representa un progreso relevante en la reparación de los vínculos bilaterales que se habían debilitado por desacuerdos políticos y declaraciones conflictivas entre los gobiernos de los dos países.Después de casi dos años de tensiones diplomáticas y la ausencia de embajadores, Colombia y Perú han dado un paso significativo hacia la normalización de sus relaciones al anunciar el nombramiento de nuevos…
Leer más
https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/NYZOZ4D57JGWVPOZDW3JP44VE4.jpg?auth=845fbd382b3b3c0cbced86e1549a11d58c6b812b0e0cfafc47e98ccfa416d804&smart=true&width=1100&height=666

Introducción de reformas de Petro enfrenta consulta popular para ganar respaldo

El líder de Colombia, Gustavo Petro, ha optado por organizar un plebiscito para que la población exprese su opinión sobre dos de los proyectos más representativos de su administración: la modificación laboral y la reforma sanitaria. Este comunicado, que surge en un momento de debilitamiento político para el dirigente, ha provocado un extenso debate en la nación. Expertos consideran este paso como una táctica para consolidar su respaldo y enfrentar la resistencia que encuentra en el Congreso, donde ambas reformas han tenido importantes barreras.La consulta popular que propone Petro tiene como objetivo que los ciudadanos decidan directamente sobre dos iniciativas…
Leer más
https://www.eje21.com.co/site/wp-content/uploads/2025/02/gustavo-petro-presidencia.webp

Referéndum en Colombia: Petro y su estrategia para reformas

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, ha comunicado la intención de llevar a cabo un plebiscito con el fin de consultar a la población sobre dos de las reformas más cruciales de su administración: la reforma del trabajo y la reforma sanitaria. Este anuncio, hecho este martes, surge en el contexto de acalorados debates en el Congreso, donde ambas propuestas enfrentan considerables trabas para su aprobación. Petro, consciente de la división y oposición política, ha optado por dirigirse directamente a los ciudadanos para lograr apoyo en estas iniciativas que considera fundamentales para cambiar el modelo social y económico del país.Las…
Leer más
https://forbes.co/_next/image?url=httpscdn.forbes.co2022082f2eed580d88ff0ee60be4778c4714830fb9e1ba.jpg&w=3840&q=75

Gustavo Petro establece impuestos temporales para atender la crisis de violencia en el Catatumbo

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, ha establecido dos tributos temporales con el fin de financiar acciones destinadas a enfrentar la crítica situación de violencia en la zona del Catatumbo, localizada en el noreste del país. Esta decisión se tomó después de decretar el estado de conmoción interior el 21 de enero pasado, una medida excepcional que proporciona al gobierno mayores poderes para tratar emergencias de seguridad, como la que impacta a esta región.Los tributos, que estarán en efecto desde el 14 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2025, tienen como objetivo obtener los fondos necesarios para abordar…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/canciller-colombia.jpg?c=16x9&q=h_833,w_1480,c_fill

La deportación de colombianos desde EE.UU. alcanza los 2.000 durante el gobierno Trump, asegura la canciller

Durante el transcurso del segundo periodo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alrededor de 2.000 migrantes colombianos han sido regresados a su país natal, tal como anunció este miércoles la canciller de Colombia, Laura Sarabia, en una conferencia de prensa en Bogotá. Las deportaciones, llevadas a cabo en 12 vuelos organizados por las autoridades de ambos países, se iniciaron poco después de que Trump asumiera el cargo el pasado 20 de enero.Sarabia explicó que el retorno de colombianos sin documentación ha sido realizado a una frecuencia de dos vuelos semanales, un número que, según menciona, permanece en niveles comparables…
Leer más
https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2025/02/Vicepresidenta-Francia-Marquez-denuncia-amenazas-tras-senalar-corrupcion-en-el-Gobierno.jpg

La denuncia de Francia Márquez sobre corrupción y amenazas

La segunda al mando de Colombia, Francia Márquez, ha hecho público que ha recibido amenazas hacia su vida y la de su familia, después de haber apuntado a posibles actos de corrupción en el Gobierno bajo la conducción del presidente Gustavo Petro. Mediante una carta compartida en su cuenta de X (anteriormente Twitter), Márquez manifestó su inquietud por las anomalías que, en su opinión, desvían el camino del proyecto político que llevó a Petro al poder en 2022.En su comunicado, Márquez fue enfática al expresar que no guardará silencio ante las "desviaciones" que, a su juicio, impactan la meta del…
Leer más
https://elexpreso.co/wp-content/uploads/2025/02/gustavo-petro-nombra-al-general-pedro-sanchez-como-nuevo-ministro-de-defensa-gustavo-petro-nombra-al-general-pedro-sanchez-como-nuevo-ministro-de-defensa-web-42.jpg.webp

Debate en Colombia por el nombramiento de un militar activo como ministro

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro, ha nombrado al general Pedro Sánchez Suárez, un oficial en servicio activo de la Fuerza Aeroespacial, como el nuevo titular del Ministerio de Defensa del país. Este anuncio, realizado el 20 de febrero de 2025, ha suscitado un intenso debate en Colombia. Es raro que un militar activo sea designado para un rol ministerial de esta índole, generando interrogantes acerca de la dinámica entre el poder civil y las Fuerzas Armadas.Desvinculación inmediata para prevenir desacuerdosCon el propósito de asumir el puesto, el general Pedro Sánchez Suárez comunicó su retirada inmediata de las actividades militares,…
Leer más
tradiciones únicas que celebran la unión y la diversidad

tradiciones únicas que celebran la unión y la diversidad

La Navidad es una de las fiestas más emblemáticas del mundo, pero en América Latina y el Caribe se vive con una intensidad y riqueza cultural únicas. Esta fiesta, que combina tradiciones religiosas, históricas y culturales, se desarrolla desde mediados de diciembre, con las Posadas, hasta principios de enero, con la Epifanía o Día de Reyes. Cada país de la región lo celebra de una manera específica, reflejando su identidad y diversidad, pero siempre con un espíritu de unidad y alegría. En muchos países de habla hispana de América Central y del Sur, las representaciones elaboradas del nacimiento de Jesús,…
Leer más