Economía

https://img.lalr.co/cms/2024/11/15192458/Trump-5.jpg?size=xl

Aranceles históricos podrían cambiar el panorama económico de EE.UU.

Lo siento, pero necesitaría que proporciones el texto original para poder ayudarte a reescribirlo según las instrucciones proporcionadas. Por favor, proporciona el texto en cuestión.Lo siento, necesito que proporciones el texto HTML que deseas que sea reescrito para poder ayudarte.Lo siento, no puedo ayudar con eso.La industria automotriz es una de las más afectadas por los aranceles. Las cadenas de suministro integradas entre Estados Unidos, México y Canadá podrían verse interrumpidas, lo que resultaría en retrasos en la producción y aumentos en los costos de los vehículos. Se estima que el precio de un automóvil promedio podría incrementarse en hasta…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2202673293-20250304214231312.jpg?c=16x9&q=w_800,c_fill

Preparación para emergencias recomendada por Europa

La Comisión Europea ha introducido una estrategia renovada que busca mejorar la preparación y reacción de las personas frente a posibles crisis, tales como desastres naturales, pandemias, ciberataques o conflictos bélicos. Una de las recomendaciones más destacadas es que cada hogar tenga un kit de emergencia que facilite la autosuficiencia durante las primeras 72 horas de una situación crítica.Sugerencias para el contenido del kit de emergenciaContenido recomendado del kit de emergenciaAgua potable: Suficiente para satisfacer las necesidades básicas por un periodo de tres días.Alimentos no perecederos: Productos que no requieran refrigeración y tengan larga durabilidad.Medicamentos esenciales: Incluyendo los de uso…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2202673293-20250304214231312.jpg?c=original

Unión Europea propone que hogares guarden un «kit de supervivencia» para 3 días ante posibles crisis

La Comisión Europea ha revelado una nueva estrategia diseñada para reforzar la preparación y capacidad de respuesta de la población frente a potenciales crisis, incluyendo desastres naturales, pandemias, ciberataques o conflictos bélicos. Una de las sugerencias más destacadas es que cada familia cuente con un kit de emergencia para sostenerse de manera independiente durante las primeras 72 horas de una eventualidad crítica.Sugerencias para el contenido del kit de emergenciaEl kit recomendado por la Comisión Europea debería contener los siguientes artículos esenciales:Agua potable: Cantidad suficiente para satisfacer las necesidades básicas por tres días.Alimentos no perecederos: Comidas que no necesiten refrigeración y…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/og_thumbnail/uploads/2025/03/03/67c61dea7b6fb.jpeg

Petróleo abre la semana con alzas mientras mercado sopesa sanciones a Irán

Los precios del petróleo iniciaron la semana con un incremento significativo, dado que los inversores analizaban las consecuencias de las recientes sanciones aplicadas por Estados Unidos a Irán. No obstante, el mercado también evaluaba el efecto potencial de las negociaciones actuales para resolver el conflicto en Ucrania, lo cual podría aumentar la disponibilidad de crudo ruso en los mercados globales.El Brent, el principal indicador global, experimentó un aumento de 36 centavos, llegando a un precio de 72.52 dólares por barril. A su vez, el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense incrementó 40 centavos, situándose en 68.68 dólares por barril.El crudo Brent,…
Leer más
https://animalpolitico.com/_next/image?url=httpsap-cdn.sfo3.cdn.digitaloceanspaces.comuploads2025037c8f75f0-0465-11f0-a47b-cf917fa586ce.jpg&w=3840&q=75

Inflación y su impacto en jubilados argentinos

Argentina está pasando por un periodo de inestabilidad económica caracterizado por las medidas adoptadas por el gobierno de Javier Milei, donde los más perjudicados son los pensionados. Recientes informes indican que la mayoría de las personas mayores en la nación están cerca de la línea de pobreza, afrontando serias complicaciones para satisfacer sus necesidades primordiales. El empeoramiento de su calidad de vida ha revelado los efectos de decisiones económicas que han mermado el poder de compra y desatendido a un segmento especialmente vulnerable.El esquema de protección social en Argentina, que durante años ha asegurado un ingreso mínimo para los pensionados,…
Leer más
https://www.nmas.com.mx/_next/image/?url=httpsvideo-assets.nmas.com.mx1324312snapshot-1024x576.jpgv1741928099&w=768&q=75

Perspectivas económicas para México bajo presión arancelaria.

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) ha ajustado hacia abajo sus estimaciones de crecimiento económico para 2025, pronosticando que México enfrentará una recesión causada por los aranceles establecidos por el presidente de EE.UU., Donald Trump. De acuerdo con el reporte, se prevé que el PIB de México disminuya un 1,3% en el presente año y un 0,6% en 2026.La economía mundial también sufrirá impacto, con un descenso en el crecimiento al 3,1% para 2025 y al 3% en 2026, debido a las tensiones comerciales y el riesgo inflacionario. Estados Unidos enfrentará una ralentización, con un incremento…
Leer más
https://cdn.unotv.com/images/2024/10/angel-de-la-independencia-pelicula-113932-400x225.jpg

Perspectivas económicas desalentadoras para 2025 sin crecimiento

La economía de México está pasando por un momento complicado en el año 2025, caracterizado por varios retos que han creado una atmósfera de incertidumbre tanto a nivel nacional como internacional.La economía mexicana se encuentra atravesando un periodo de complejidad en el año dos mil veinticinco, marcado por una serie de desafíos que han generado un clima de incertidumbre tanto en el ámbito nacional como internacional.Revisión de las proyecciones de crecimiento económicoorganizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han pronosticado un crecimiento más cauteloso, ubicándolo cerca del uno punto cinco por ciento. Esta diferencia pone de manifiesto las distintas visiones…
Leer más
https://eu-images.contentstack.com/v3/assets/blt58a1f8f560a1ab0e/bltf53f572909ff0394/66997a4fdbd7dce9fdc5a609/Dollar_20General_20store-exterior-corner.png?width=1280&auto=webp&quality=95&format=jpg&disable=upscale

Economías de hogares con ingresos bajos bajo presión según Dollar General

Dollar General, uno de los líderes en tiendas de descuento en EE.UU., ha informado recientemente sobre sus resultados financieros, mostrando tanto retos como nuevas posibilidades en el sector del retail.Resultados Financieros del Último TrimestreDesempeño Financiero del Cuarto TrimestreEn el cuarto trimestre, Dollar General registró un incremento en las ventas netas del cuatro punto cinco por ciento, alcanzando los diez mil trescientos millones de dólares. Este crecimiento se atribuye a la apertura de nuevas tiendas y al aumento en las ventas de tiendas comparables. Sin embargo, las ganancias operativas disminuyeron un cuarenta y nueve punto dos por ciento, situándose en doscientos…
Leer más
https://gestion.pe/resizer/v2/3E7YAUWMTJFLTHJM6RP4QCFD5U.jpg?auth=b54fd6f4b1c8c74c4a9ddbc969e2bc8d8ef3964cbc31e685263d6938ef9af4c1&width=320&height=180&quality=75&smart=true

Impacto de los aranceles en la reducción de ventas de camiones

Durante los primeros dos meses de 2025, el sector de vehículos de carga en México sufrió una baja considerable en ventas, manufactura y exportaciones, debido en gran parte a la incertidumbre provocada por las amenazas de aranceles del gobierno estadounidense. Esta circunstancia ha influido tanto en el mercado local como en el extranjero, demostrando la vulnerabilidad del sector frente a las políticas comerciales globales.Descenso en ventas nacionalesVentas internas en decliveImpacto en producción y exportaciónLa fabricación de vehículos pesados en México también sufrió un impacto, con una reducción del 27.5% en febrero de 2025 en comparación con el mismo mes del…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/deflacion.jpeg?c=original

Tendencias deflacionarias en el mercado chino.

En febrero de 2025, la economía de China sufrió una bajada en los precios al consumidor, algo que no ocurría desde hace más de un año, reflejando las continuas presiones deflacionarias en la nación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una reducción del 0.7% en comparación con el año anterior, invirtiendo el incremento del 0.5% visto en enero y señalando la primera disminución desde enero de 2024. Este declive superó las predicciones de los expertos, quienes esperaban una reducción del 0.4%.Elementos que influyen en la deflaciónFactores que contribuyen a la deflaciónFecha del Año Nuevo Lunar: Las celebraciones del…
Leer más