las ciudades de Valencia y el de Chuquisaca (Bolivia) celebra este sábado un acto de patrimonio cultural simbolizado por la tuna de la Facultad de Derecho de la capital del Turia y la Danza Pujllay y la Terre Camba del país americano.
Los impulsores de esta iniciativa, el Consulado de bolivia en Valencia y la ONG Unión Nacional Hispanaestableció un documento (memorando) como fundador del proyecto para “apoyarse mutuamente a las asociaciones bolivianas y valencianas a través de los actos que, durante la duración del año, se impulsaron”
El “propósito” indica “conocimiento, visualización de los diferentes festividades culturales, entidades, etc. quien confirmará este memorando para consolidar el compromiso de las dos partes.
Y sus objetivos son “generar sinergias fraternales entre ambos pueblos, así como actividades conjuntas para intentar salir amabilidad a los ciudadanos bolivianos que convivan en la Comunidad Valenciana con valencianos”.
Fusión de indígena e hispano.
Allá Danza Pujllay tienes tu origen en las comunidades y pueblos de la cultura Yamparafusionado místicamente con los legados de la historia, lo que muestra la combinación de la nativo Sí hispanoque explica el programa de acción.
“Existe un ritual de gran importancia para el pueblo de Yampara, esta danza se ejemplifica en los tiempos de lluvias, abundancia y armonía en armonía con los difuntos y difuntos por un acogedor próspero”, define -nosotros.
Mientras espera en el Atún de la Facultad de Correcto Valenciana, fue fundada en 1499 como asociación de estudiantes y fue reconocida en 1776 como tuna estudiantil en el Real Archivo del Reino. Ha llegado a la actualidad «alegre, pero seria, con su disfraz magico qué mantener como documentación in vivo de moda entre los s. XVI Sí siglo 18, el trabajo de la carrera o alegría como algunos lo han llamado, registrado en el aprendizaje que entra al gran maestro del maestro para aprender; Arropado con el camisón de abuela llamado “lamparita” transmitiendo la estrategia que debe asumir lo nuevo para salir de sus complejos y sus prejuicios; aprender a ser “compañero” y fortalecer la unidad del grupo a través de la complicidad para ganar más fuerza”.
El programa de esta acción está previsto para las 18.00 horas. Museo de la Ciudad oh Palacio de Marcado de campo También incluye una escena de “Tonadas de la tuna valenciana y danzas bolivianas”.