Mucho se ha hecho gracias a la irrupción y crecimiento de Javier Milei en el escenario político sobre la posibilidad de que la Argentina esté entrando en una época sin precedentes. Una geografía descubierta en 40 años de democracia. La puerta se abrió tras la segunda semana de gobierno de La Libertad Avanza.
Decreto Presidencial de Necesidad y Emergencia (DNU) con 366 artículos representativos la intención de cambiar más profundamente el sistema económico que se conoce en el país desde hace más de 50 años. Sin distinción de gobiernos militares o civiles. Se trata, pues, de un desafío gigantesco que, en algún momento, podría incluir publicidad: descubrir si la idea de transformar la economía sería viable en el formato democrático que conocemos hoy.
El resultado será válido si arreglas algunas cosas. Milei es impuso de manera rotunda e indiscutible en el balotaje (56% de los votos). Por el contrario, el 44% de los encuestados mostró la continuidad de una expresión política que duró un ciclo de 16 años. Sus últimos cuatro, con el liderazgo de Cristina y Alberto Fernández, se encontraban al final de su vida económica y social, una auténtica calamidad. Acentuación de la corrupción inherente a la matriz kirchnerista.
Todo lo conglomerado con el proyecto de Sergio Massa se atribuyó a las elecciones generales de octubre con el 37%. Por tanto, Milei retuvo su tercer mandato inicial. Faltarón tiene tres puntos para que triunfe el oficialismo a primera vista. ¿Qué logró si los gobernadores del PJ quisieron organizar las elecciones provinciales porque una catástrofe los trastocó al compartir el calendario de presidencias? Contra facto. Pero también, se considerará la merecería para intentar comprender el contexto.
Un segmento completo de la sociedad exhibe históricamente tres características. La intensidad y el esfuerzo por participar en la vida pública; anclaje a la estructura del Estado; la pérdida de una cosmovisión corporativa e iliberal del funcionamiento del sistema democrático. En este continente, el kirchnerismo objetivamente se fusiona con la izquierda.
La fotografía y la gran decadencia argentina han explicado cómo, en ciertos momentos, se manifestó el fenómeno político de un economista que, sin partido ni plataforma, completó la compra de votos peronistas y luego hizo todo el arco opositor para fortalecer la hegemonía kirchnerista. Luego de esta atalaya, podemos observar muchas situaciones animadas en las quinceañeras de los últimos días.
Milei no perdió ni un minuto en gestionar su gestión. Un examen cuidadoso de nuestros límites y la necesidad de no admitir ningún resultado a la oposición. Llegó con una batería de medicamentos firmados, en términos generales, por la fuerte devaluación y un tributario progresista. Esperamos que no haya masa y sus antepasados. Posteriormente, el DNU tuvo impacto en el Estado y en los gremios peronistas, entre una infinidad de liberalizaciones económicas.
Llama la atención sobre el nivel de audacia presidencial. Siempre y cuando Valdría intervenga si, en verdad, no se trata de un primer golpe sonoro sobre la mesa para afrontar las futuras negociaciones desde una posición de fuerza. su avance supera con creces aquella recordada maniobra de Carlos Menem. Lideró una campaña como parte de la revolución productiva y completó una controvertida reforma estatal. Salvó el resultado paralelo de la convertibilidad que durante un largo período condujo a la inflación y atrajo a la mayoría de los argentinos.
El exdirectivo riojano logró lo que había emprendido tras un encuentro previo con Raúl Alfonsín que le había autorizado a aceptar el principio de las herramientas claves de su plan:la ley de surgimiento y reforma del estado. Ambas sancionadas por el Congreso. Milei, a cambio, deberá esperar el poder de llevar el DNU a la Comisión Bicameral. Nunca es bon perderlo de vista: los libertarios cuentan con 38 graduados y 7 senadores. Puedo huir del parlamentario.
El Presidente, hablando inmediatamente, se dirigió a los frentes amenazadores. Congreso y Justicia. El poder del DNU en la bicameral será una sombra incierta dentro de los márgenes del progreso libertario en las negociaciones iniciales. Victoria Villarruel, vicepresidenta, ya ganó la postulación de un intendente en el Senado cuando nombró a Bartolomé Abdala como presidente provisional. La balanza puede inclinarse en la comisión de 5 a 3. Esto es sólo una posibilidad. En Diputados, el panorama es más equilibrado. Tendrá que encontrarse en una posición común con los representantes de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y Alternativa Federal.
La ciclotimia institucional de la Argentina pareciera estar de regreso. De todos los opositores a la política, llaman con razón a la necesidad de que el DNU de Milei cumpla con normas constitucionales fundamentales. La bicameral ha estado prácticamente paralizada en los últimos cuatro años. Nadie respondió al centenario de los decretos de Alberto que fueron condenados sin tratamiento.
La primera discusión consistió en la necesidad de justificar su necesidad y urgencia. Discusión sobre si un senador de la junta por el cambio estaría comprometido con el realismo. “Si se aplica con rigor, este criterio me motivó a decidir que desde su existencia, con la reforma de 1994, el decreto único que cumple con todos los requisitos de Alberto cuando estaba en plena pandemia”, atentamente. En lo que respecta a Justicia, la batalla es un poco insinuante. Claudio Lozano, de la Unión Popular, integrante de la Unión por la Patria, y el sindicalista Hugo “Cachorro” Godoy, de la ATE, presentaron el primer recurso contra el DNU. Un juego lo aceptó tratarlo. La Confederación General del Trabajo (CGT) se compromete a llevar a los menores ante los tribunales. La idea de un paro nacional que se mostró -se verá hasta cuándo– por varios motivos.
Pudo incidir en la determinación del diálogo con el ministro del Interior, Guillermo Francos, encabezado por el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez. Pesé en un solo gesto la idea de no consumir, una estrategia de confrontación con el gobierno que estaba iniciada pero que tuvo un episodio incisivo. tengo algo mas: Milei dice ubicarse en la primera línea de escena frente a “los Gordos” y el kirchnerismo. Una forma de evocar el pasado reciente y revivir el lema de “continuidad o cambio” que se ha apoderado de él en el poder.
Es entonces cuando se ve envuelto en un doble juego o una contradicción con el gobierno. El presidente y uno de sus ministros, en especial Patricia Bullrich, aprovecharon el espacio público con sus opositores. Sin tener que responder otras razones por las que no hay paquete. Francos supo asegurar que la uniformidad reitera que el oficialismo está reñido con el “diálogo con todos”. En algún momento descubrirás la pata a la sota.
El viaje del día, mientras tanto, se impondrá a Milei. “La casta” sigue mostrando el blanco de sus dardos. Cerca de ella y figuras menos conocidas. El presidente afirmó tener el perfil de un nuevo líder. Lejos de la clase política que liderará los últimos 40 años de democracia. La hechicería tiene sus límites. Hay un símbolo en las últimas semanas que podría plantear un dilema en la vida del sistema argentino: la línea que debe dividir siempre el auténtico presidencialismo del personalismo.
El Presidente tuvo el acto de asunción de una multitud, de espaldas al Congreso. Al parecer en la votación de Boca Juniors habló explícitamente contra Mauricio Macri, finalmente eliminado. Irrumpe en la tragedia de Bahía Blanca con un disfraz de fajina. Lleva tu mensaje para anunciar el DNU transmitido por tu equipo de ministros. Similar al jefe con su tropa. Suma a los Gobernadores a quienes deben ser protegidos con tranquilidad. Responde sin desplegar las palabras. Fue localizado por la Jefatura de la Policía Federal para monitorear, junto a Bullrich, al primer operador antipico. En todos estos casos, es el centro de la indiscutible gravedad política de la escena.
Porque todos los contendientes también abordaron un conflicto que se refería a su bautismo en 1996. Se convirtió en un ejercicio cotidiano a partir de la crisis de 2001: los piquetes, las cortes de calles y carreteras. El orden, en definitiva. Otra de estas demandas, ligada a la economía, que en gran medida acabará con ellas.
En este plan también hay metaambiciosos. Se materializa el primer aparato político operativo para Neutralizan una movilización del Polo Obrero y parece que no son más de 8 millones de personas. Hicieron apuntó a la observación de los movimientos sociales y del kirchnerismo. Tanta inversión recibió editorial editorial: algunas calles estaban bloqueadas en ese momento; otros durante los actos de protesta que siguieron a la divulgación del DNU.
La altura del presidente es mayor. Asegúrese de que los 60 millones de dólares comprometidos por el operador anti-picos se gasten en los movimientos. Los que contribuirían a resultar de sanciones con el cese de los planes de asistencia social. Habrá que ver si la promesa se ejecuta. Y como. El ejemplo de “casta y adaptación” se considera entonces una fantasía.
Todos han recibido sus primeros pasos. Atravesarán con la seguridad de la verdad, donde el Gobierno espera que sus tiempos sean más oscuros. El ajuste tenderá a mantener los aumentos arancelarios y una inflación galopante. Imprime billetes por valor de 50 millones de dólares en el primer trimestre. Seguramente, de momento, esto es lo que ha activado dos puntos de las relaciones exteriores de Milei. Estados Unidos, con la visita del Subsecretario de Asuntos Internacionales del Tesoro, Jay Shambaugh. Y China, con la rápida designación del diplomático Marcelo Suárez Salvia como embajador en Beijing.
Durante estos movimientos hay una intención. Hay un financiero que busca obtener un país agotado.