Este año 2024 comenzó en la Asociación Angus Argentina con «el agua más tranquila» en lo institucional, con un nuevo mandato firmado por Alfonso Bustillo, quien renovó su presidencia, la última, porque no se vio comprometida por la reelección y la norma. configuración. de la entidad de carrera de vacunas más financiada de la Argentina.
Este segundo mandato pretende invadir una lista única, es decir una respuesta a la gestión de Bustillo, que pronto frenó las primeras elecciones al elaborar las listas antes de 40 años. Dos años después, Bustillo recibió más del 60% de los votos y ahora ha llevado a la oposición a un liderazgo consensuado.
En ese contexto, integrada a la Patagonia como región autónoma, consolidó el espíritu federal de la entidad, con un 40% de nuevas cifras en cargamentos de comisión directa.
La nueva comisión directa quedó integrada de la siguiente manera:
Presidente: Alfonso Bustillo. Vicepresidente 1: Amadeo Derito.
Vocales principales: Carlos Fernández, Martín Tinello, Alfredo Gusmán, Roque Cassini, Patricia Iglesias, Ricardo Orazi, Sebastián Rodríguez Larreta, Gustavo Salvini, Manuel Olarra (voz titular regional Litoral), Fabián Otero (voz titular regional Centro), Luciano Correndo (voz) Titular Regional Patagonia) y Ariel Raiteri (Vocal Titular Regional La Pampa).
Vocales Suplentes: Carolina Maito, Alejandro Spinella, Federico Vizzolini, Claudia Lloret (Vocal Suplente Alternativo Centro), Martín Sieber (Vocal Suplente Alternativo Litoral), Leandro Barale (Vocal Suplente Alternativo La Pampa) y Edgardo Tejeda Vocal Suplente Alternativo (Patagonia).
Comisión de Revisión de Cuentas: titulares: John Scanlan, Gustavo Mato y Jorge D´angelo. Suplementos: Jorge Cabrales y Gerardo Figari.
“Tenemos un ruido marcado que consiste en asegurar que seguimos un compromiso, en primer lugar a través de la consolidación de los diferentes programas que tiene la asociación, acordados en sus servicios y que se traducen en importantes ventajas para las empresas para el desarrollo de su actividad gestionada. “, definió Bustillo.
Con estos programas se dirigen mucho a grupos socioeconómicos, porque su misión es tener presencia institucional dentro del país.
En este sentido, hemos avanzado en la construcción de un centro de reparaciones y exhibiciones en el amplio predio del Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) que esperamos esté terminado en mayo. Esperamos que los socios aprovechen este espacio propio.
Este proyecto, nada más en realidad, se consideró fruto de una buena administración de los últimos 20 años, y además permitió adquirir dos departamentos en el edificio donde funcionaba la sede institucional, en la calle Cerviño, por delante del precio del Rural.
Respecto al contexto nacional, Bustillo consideró que “debido a la crisis económica y la situación climática extrema, los ganaderos dependemos de la genética como elemento fundamental para crear nuestros sistemas productivos”.