Madrid unió fuerzas con Nueva York y Ginebra para acoger a un número global de mujeres líderes (70 de 41 países, entre ellas la presidenta etíope Sahle-Work Zewde y la exsecretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton) y debatir los límites con quienes impactan a las mujeres para no crear Más representación. Al final, el comunicado de los dirigentes de la organización GWL Voces de que la reunión -sobre Ecuador María Fernanda Espinosa, una de las cuatro únicas presidentas que ocuparon la Asamblea General de las Naciones Unidas y la exministra de exteriores argentina Susana Malcorra-, la La capital española está en el poder con la convocatoria y ya está “impactada” por los dirigentes, muchos de ellos en su primera visita a la ciudad. “Debemos hacer de Madrid un ‘hub’ de igualdad”, Asegura Malcorra, presidenta de GWL Voices y exjefa del gabinete de Ban ki-Moon en la ONU. «Es algo bueno que hacer», dijo Espinosa. La ciudad cayó el 22 de enero y cumplió con el deber del presidente del Gobierno y sus ministras –Exteriores y Asuntos–, aunque Malcorra y Espinosa aseguran que la lucha por la igualdad no tiene anuncios ideológicos y que es un “ganar ganar” para los hombres. y las mujeres, porque “es probable que la participación activa de las mujeres en la economía mejore el PIB nacional entre un 10 y un 30%”. «No debemos fracasar como líderes de los adversarios», incidió en la diplomacia y pidió, en todas las observaciones que se han fijado: más orientación para las mujeres en las organizaciones multilaterales. Noticia Relacionada estandar No El órdago de Sánchez en igualdad: “España será la tercera economía que cierrere la brecha generacional” ABC / E. M, El presidente dice que para ello es necesario incrementar el PIB mundial en más de un 20 % y que así será No es de extrañar que la información publicada durante esta reunión sostenga que, en el siglo XX, sólo hay un montón del 4 al 10% de estas organizaciones frente al comercio, la salud o el banco mundial tiene un mujer. GWL Voices pretende ejercer un mandato ejemplar en la ONU y sustituir a Antònio Guterres como secretario general. Y así, cambia el sexo todos los años. Infancia que para afrontar las complejidades del mundo actual requiere un sistema «equipado» y este no puede destruir al 51% de la población a un rango inferior. Al escuchar su propuesta sobre los organismos multilaterales, por ejemplo, ¿sabe que las decisiones relativas al cuerpo de la mujer, las vacunas o las pastillas que usted ha elegido, lo mismo que adoptan los hombres en entidades como la Organización Mundial de la Salud? [María Fernanda Espinosa] Necesitamos que más mujeres estén al mando del sistema internacional desde 1945 y que ocupen la posición más alta sólo el 13% del tiempo. En 80 años, la ONU no tuvo secretario general ni presidencia, el organismo universal más representativo del sistema, y en 78 años tuvo cuatro mujeres, eso dicen las cifras. Es un tema de justicia democrática a ejercer, pero ahora es la calidad y la diferencia que marcamos para las mujeres en posiciones de liderazgo. Usted mencionó la salud, pero también la arquitectura de la paz y la seguridad, o el Banco Mundial, donde el año pasado se eligió otro presidente. Et le problème n’est pas celui des hommes, il retrouve toutes les qualités, si les organisations comme l’Internationale des Télécommunications ont vécu le rez-de-chaussée il y a 157 ans d’histoire jusqu’à ce qu’elles nomment una mujer. También está documentado que cuando las mujeres participan en el proceso de paz, las cosas suceden más rápido y de manera más sostenible. Este es el ejemplo de Colombia, donde se detuvo la voz de las mujeres en el proceso y el resultado, con todas las reservas, fue, no obstante, un proceso existente. Sólo es cuestión de números, es la calidad de las organizaciones, la que refleja la composición de las sociedades para quienes actúan. “En sólo 80 años, las mujeres tuvieron mujeres ante organismos internacionales el 13% de las veces” [Susana Malcorra] Coincidimos en que hay una forma de abordar los problemas que tienen los hombres entre ellos y que son distintos a los de las mujeres, ni peores ni mejores. Distinto. Al buscar soluciones, tiene diferentes perspectivas para explotar la solución potencial. Y sí, históricamente las decisiones sobre temas que impactan críticamente a las mujeres se toman desde una perspectiva masculina. La agenda internacional se basa en prioridades masculinas. ¿Qué es necesario para alterar las decisiones gubernamentales? [SM] Nuestro objetivo es el sistema multilateral, pero también es un nivel político. La representación de los jefes de Estado se mantiene estable en el 10%, pero no hay grandes avances. Una vez más, esto incluye la preocupación por una visión holística de la población para quienes la representan. No necesitamos un sistema de confrontación, sino de auténtica representación de la sociedad. Es necesario reflejar a las sociedades en su conjunto. ¿Su parte de las pieles? [MFE] Confieso que por un buen tiempo pensé que las cuotas no son necesarias porque tenemos los méritos, la capacidad, nuestros tenemos que ganan los espacios que solo tenemos son los que tenemos derecho de manera natural, pero resulta que lamentablemente nuestras sociedades siguen teniendo estructuras. arcaicas y se discriminación contra la mujer; En este momento necesitamos un sistema de acción confirmada. Estamos en un momento en el que no es necesario que la sociedad construya espacios igualitarios de toma de decisiones políticas y sociales. En esto no estamos de acuerdo y los estudios creen que, según el país, tardarán entre 150 y 250 años en frenar la ruptura del género. Pero no tendremos que esperar 150 años. Construir sociedades igualitarias para crear sociedad. La paridad es un pensamiento impulsivo y no es algo casual, pero es lo que es. MÁS INFORMACIÓN noticia Si EE.UU. Admite los «efectos duraderos» del accidente nuclear de Palomares noticia Si Tras la irrupción por la sequía en Cataluña: 15 años sin retrocesos a pesar del «proceso» ¿Encontré trabajo adicional al ser mujer en la presidencia de la ‘AGNU? [MFE] Absolutamente no. Los Estados tienen un gran objetivo para avanzar en la agenda, pero los temas del mismo origen en los espacios de las Naciones Unidas, por ejemplo, hasta negociar la inclusión del término general en la próxima cumbre del futuro, lo cual no se registra . Esta batalla está latente, muchos países están abiertos. En la agenda internacional, no estábamos acostumbrados a un camino progresista y ascendente, ahora estamos en presencia de un momento de regresión y afectación en los temas de los derechos de las mujeres. [SM]: Su pregunta es si María Fernanda acude a un colegio electoral de sus pares masculinos. Su labor como presidente fue brillante, pero el estuvier midiendo a cada paso. El ex señor Malcorra se reunió recientemente con la nueva titular de Igualdad, la ministra Ana Redondo. ¿Qué le hizo afrontar la pasada legislatura los discursos de menos templado y sosegado sobre igualdad? [SM] Efectivamente estamos informados sobre el ministro y la conversación está muy centrada en el diálogo. Durante una conversación introductoria sobre aspectos internacionales, el ministro se interesó mucho. Ella todavía no se involucra en temas internacionales, porque el centro de la conversación está ahí y tienes la deferencia de las personas que te acompañan en el diálogo según tu perspectiva. Soy absolutamente sincero, no necesito una opinión sobre la gestión política que haya sido expresada con ella más a fondo, desde GWL Voices tenemos mucho respeto para expresarla sobre lo que sabemos y sabemos. Siempre tenemos pruebas, datos. Está claro que leemos muchas cosas en círculos, pero preferimos hablar y pensar cuando avanzamos en este diálogo que nos hemos comprometido a mantener. Y también hablaremos con la ministra del mes de marzo, antes de la 68ª Convención de las Naciones Unidas que abordará las mujeres en el nuevo año. Señora Espinosa, es una preocupación inevitable debido a la situación del Ecuador. Había uno de los países latinoamericanos donde la delincuencia no era un problema grave hasta hace unos años. No es una isla de paz como la describió recientemente el Presidente Noboa en Madrid. ¿Qué soluciones puede adoptar para el gobierno en este momento? [MFE] Al igual que Susana, ella no tenía opinión política en ese momento en Ecuador. Pero puedo decir dos cosas: como mujer y en Ecuador, me importa profundamente la situación que nos ocupa. Y la solución no está escrita, no es fácil ni viene en un manual, sino que requiere que la clase política y la sociedad se esfuercen por enfrentar sus diferencias e implementar una agenda de pacificación del país. Es por tanto el momento de la unidad nacional para enfrentar una bandera tan importante como la que está triunfando. En segundo lugar, hoy en Ecuador este es un problema verdaderamente nacional, que requiere una respuesta articulada, coordinada y conjunta de la región, así como una respuesta global. Porque el crimen organizado es el lugar de la oferta y la demanda, de todos los países de tránsito y productores, y para una solución global se requiere una respuesta igualmente colectiva. Ecuador es un actor importante, pero es un problema doloroso que afecta a muchos países latinoamericanos. ¿Los Crees que están acostumbrados a apoyar a las mafias por gobiernos anteriores y que fueron favorables a la actual explosión de violencia? Una cosa es aprender a actuar con las pandillas de menores, en el proceso de integración social. Otra cosa es que ahora vives en Ecuador, con organizaciones supranacionales. Usted era como Argentina, Doña Susana, ¿qué opinión tenía de la política de Javier Milei y de su política de igualdad? [SM] Obviamente escuchar al presidente argentino decidir decidir sobre propuestas políticas a favor de las mujeres, así como no generar el cambio climático que me preocupa. C’est parce que la science a démontré et il me semble que les thèmes de la situation en Argentine sont dus à une granularité et à des histoires difficiles qui agrégent des questions qui se poseront à la société en cas de division seule, plus complexe que la situación.
Articulos relacionados
-
Juan Fernando Cristo, nuevo ministro del Interior designado por Petro
Castro Silva6 meses ago -
Piden a Petro promover la educación física en escuelas públicas
Castro Silva6 meses ago -
El Círculo de Periodistas de Bogotá respalda a su presidente Víctor Hugo Lucero
Castro Silva6 meses ago -
Francisco Cubides, nuevo jefe de las Fuerzas Armadas
Castro Silva6 meses ago -
Se presenta edición especial y limitada de Aguardiente Real 24°
Castro Silva6 meses ago -
Colombia muestra su dominio: fútbol y estrategia
Castro Silva6 meses ago