Banco Santander enfila un ao rcord. La entidad alcanz en los nueve primeros meses del ao un beneficio atribuido de 8.143 millones de euros, un 11% ms con respecto al mismo periodo del ao anterior apoyado en el fuerte crecimiento de los ingresos, especialmente en Europa y Mxico. La subida de tipos sustenta el impulso del grupo presidido por Ana Botn, que se encamina a batir el nivel de los 10.000 millones de euros al final del ejercicio.
Los nmeros publicados este mircoles por la entidad ya contemplan el impacto de 224 millones de euros por el gravamen temporal impuesto en Espaa a los ingresos de la banca y tambin el aumento de las provisiones realizado por la compaa, que queda neutralizado por el incremento de los ingresos.
«Hemos logrado otro trimestre rcord, con un aumento del beneficio por accin del 17% y un retorno sobre el capital tangible del 14,8%. Tenemos nueve millones de nuevos clientes, los ingresos crecen al 13% y avanzamos en la simplificacin de nuestros negocios», ha apuntado Botn en una nota publicada esta maana.
El margen bruto creci un 13%, hasta los 43.095 millones de euros, tras aumentar el nmero de clientes en nueve millones, lo que sita el total en 166 millones. El banco explica que el repunte de la actividad de los clientes y de los tipos de inters propici un incremento del 16% del margen de intereses, hasta los 24.134 millones de euros, impulsado por los mayores volmenes en algunos pases, el aumento de los tipos de inters y la gestin de los mrgenes.
Igualmente, las comisiones netas aumentaron un 6%, hasta los 9.222 millones de euros, gracias a las ventas de productos de valor aadido, especialmente en los negocios globales. Estos negocios, junto a PagoNxt y la financiacin de automviles, representan el 38% de los ingresos totales y el 42% de los ingresos por comisiones. Adems, el margen de intereses y los ingresos por comisiones suponen el 96% de los ingresos totales del grupo.
El banco seala que el crecimiento del 13% de los ingresos super al aumento del 10% de los costes, lo que ha permiti una mejora de la ratio de eficiencia de 1,5 puntos porcentuales, hasta el 44,0%. Los gastos se situaron en 18.961 millones, de los cuales, de personal fueron 10.080 millones, un 13% ms que en el mismo periodo de 2022. Los costes en trminos reales, es decir, eliminando el impacto de la inflacin media, se redujeron un 0,5%.
Las dotaciones aumentaron un 21% en trminos interanuales, un incremento esperado por el banco tras el aumento de los tipos de inters y la inflacin, la normalizacin en Estados Unidos y la mayor cobertura de la cartera hipotecaria en francos suizos en Polonia.
La ratio de morosidad se situ en el 3,13%, ligeramente por encima de la registrada tanto en junio como en septiembre en 2022. El coste del riesgo era, a cierre del tercer trimestre, del 1,13%, por debajo del objetivo fijado para el conjunto del ao, y mercados como Brasil han mejorado este indicador por segundo trimestre consecutivo.
Por otro lado, la ratio de cobertura de liquidez del grupo se elev ligeramente al 161%. A septiembre de 2023, el colchn de liquidez super los 331.000 millones de euros, de los que 210.000 millones eran efectivo, lo que equivale a ms del 20% de la base de depsitos del banco.
La ratio de capital CET1 fully-loaded creci hasta el 12,3%, por encima del objetivo de capital del grupo, gracias a la fuerte generacin de capital orgnico bruto, que compens cargos para un pago futuro de dividendo en efectivo correspondiente a los resultados de 2023, la recompra de acciones en curso y otros impactos.
Menos crdito
Los recursos de clientes repuntaron un 5%, con un crecimiento de los depsitos del 4% gracias al aumento en clientes minoristas y Corporate & Investment Banking (Santander CIB). Santander seala que los clientes siguieron utilizando, en el trimestre, el exceso de depsitos para amortizar deuda, especialmente hipotecas. Por esta razn, as como por una disminucin de la demanda en algunos mercados debido al incremento de los tipos de inters, el volumen de prstamos totales cay un 2%, aunque la financiacin al consumo creci un 7%.
La ratio de crditos sobre depsitos se situ a cierre de septiembre en el 100%, frente al 108% de septiembre de 2022. El banco tambin indica que su cartera de prstamos y depsitos est «muy diversificada» en todas las lneas de negocio y geografas, al tiempo que los depsitos mantienen una estructura «estable»: aproximadamente el 75% son transaccionales y ms del 80% de los depsitos de particulares estn asegurados con sistemas de garanta de depsitos.
Por mercados, Santander destaca el «fuerte crecimiento» de Europa, que compens el incremento de las provisiones en Norteamrica y Sudamrica. En concreto, el negocio europeo obtuvo un beneficio de 4.176 millones de euros, un 49% ms, con un incremento de casi el 37% del margen neto de inters, hasta los 9.555 millones de euros.
As, Europa supuso el 45% del beneficio, frente al 25% de Sudamrica, del 21% de Norteamrica y del 9% de Digital Consumer Bank.
Adems, Espaa lider los beneficios por pases, con 1.854 millones de euros, un 68% ms que en el mismo periodo de 2022, mientras que Brasil gan un 30% menos, hasta los 1.426 millones de euros por el aumento de los costes derivados de la inflacin y de las provisiones.
El negocio en Reino Unido gan 1.243 millones de euros, un 9% ms, mientras que Mxico elev sus ganancias hasta los 1.163 millones de euros, un 19% ms. En cambio, Estados Unidos experiment una cada del 41%, hasta los 865 millones de euros, ante la normalizacin de las dotaciones para el negocio ‘retail’ y la estacionalidad del negocio de automviles.
Destaca el aumento del 22% del beneficio de Santander CIB, hasta los 2.680 millones de euros, gracias al crecimiento a doble dgito en los ingresos en todas las regiones y las principales lneas de negocio, especialmente en Amrica.