El 28 y 29 de octubre, la localidad guipuzcoana celebra la final del XV Concurso de Pinchos y Tapas Medievales, que se podrn degustar en distintos bares y restaurantes de la villa.
La localidad guipuzcoana de Hondarribia ser durante dos das la anfitriona del XV Concurso de Pinchos y Tapas Medievales, certamen anual organizado por La Red de Ciudades y Villas Medievales. Los que se acerquen a la pequea ciudad costera vasca el sbado 28 y el domingo 29 de octubre tendrn la oportunidad de degustar los mejores bocados realizados por reconocidos chefs siguiendo una ruta por distintos restaurantes y bares de la ciudad al precio de 4 euros (pincho ms cerveza, vino o agua).
Durante dos das, siete cocineros representantes de cada una de las villas que integran dicha Red competirn por convertirse en el chef medieval 2023 con la mejor tapa… medieval. Las originales creaciones deben cumplir dos requisitos: no contener ningn ingrediente posterior al descubrimiento de Amrica (como patatas, pimientos, cacao, maz, tomate, aguacate…) y plasmar en ellas la esencia gastronmica de la tierra de cada uno de los concursantes. S podrn usar tcnicas de cocina modernas.
Los aspirantes de esta edicin, que han ganado ya, de manera previa, los concursos de la Red celebrados en sus localidades a lo largo del ao son Gorka Irisarri de Gastroteka Danontzat en Hondarribia (Guipzcoa); Cristian Solana de Restaurante El Puntido en Laguardia (lava), Ibn Garin de Bar Restaurante Bienara en Estella-Lizarra (Navarra); Benilde Soria de Bar Lacalle en Almazn (Soria); Irene Gmez Perdign de Pastelera Gustos de Antes en Sigenza (Guadalajara); Severiano Garca de Hotel Oasis en Jerez de los Caballeros (Badajoz) y Hlder Antnio Ramilo Pires Del Restaurante Mil-Homens de Marvo (Portugal).
La ruta
Sus creaciones se podrn degustar en diferentes establecimientos de la ciudad, situados dentro del precioso Casco Histrico medieval de la villa y en el barrio de Pescadores, junto al puerto. Proponemos un recorrido para no dejar de probar ninguna de ellas. Una ruta que ana patrimonio histrico y gastronoma.
La primera parada es la cntrica plaza de Armas, frente al parador de Hondarribia y a dos pasos de la Iglesia de la Asuncin y del Manzano. All est el restaurante Mika, donde se podr degustar el pincho de oreja rellena con salsa de la abuela de la cocinera Benilde Soria, del bar Lacalle, en Almazn (Soria). La creacin culinaria tiene como base la oreja de cerdo, guisada con cebolla y puerro y luego rebozada. En el centro se aade champin guisado, pat y salsa «secreta».
Muy cerca est la segunda parada de la ruta, la gastroteca Danontzat (Denda, 6), con la tapa local: Erromesa, del chef Gorka Irisarri. Se trata de un guio al peregrino del Camino de Santiago: la base es una carrillera de ternera, glaseada con toda su salsa, con hongos caramelizados con una cerveza negra, artesanal y fabricada en Oyarzun, cebolla «muy confitada» y una salsa de queso de Idiazabal ahumado. En Tatapas (Nagusia, 31) se presenta la creacin de Severiano Garca, del Hotel-Restaurante Oasis en Jerez de los Caballeros (Badajoz). Se llama copa de trucha y, presentada en una copa de vino, es un guio a este pescado tpico del ro Jerte.
Continuamos en el casco histrico y nos acercamos al restaurante Medievo (Plaza de Guipzcoa, 8) para probar Fantasa Malufa, del chef Hlder Antnio Ramilo Pires, del Restaurante Mil-Homens de Marvo (Portugal), antes de dirigirnos fuera del recinto amurallado de la villa hacia el encantador Barrio de Pescadores, a tan slo 10 minutos a pie. En la calle San Pedro, la ms famosa (y turstica) de la ciudad por la cantidad de bares de pinchos, est el Sardara (San Pedro, 12), donde se podr degustar Ancestros, la tapa representante del restaurante Bienara, de Estella Lizarra. La creacin de Iban Garn es un pan brioche con un pat de haba casero, que personaliza con aroma a flor de hinojo silvestre. Sobre esa base, aade un rollito de hoja de berza relleno con carrillera de vaca cocinada a fuego muy lento, en salsa de vino tinto. Le acompaan tiras de queso Idiazabal y una ensalada de col lombarda encurtida.
Las dos ltimas paradas de la ruta son el bar Gran Sol (San Pedro, 63), con la tapa La Alquimia, de la chef Cristian Solana del restaurante El Puntido, en Laguardia, y el restaurante Hondar (Zuloaga, 2), donde se podr degustar Chusquero Saguntino, creacin de Irene Gmez Perdign, maestra panadera de los Gustos de Antes, de Sigenza, un mollete de pan relleno de carrilleras con cebolla.
El horario de degustacin durante los dos das es de 12:30 a 15:30 horas. Antes o despus del esas horas se recomienda recorrer la hermosa villa situada en la desembocadura del ro Bidasoa. Dentro de la muralla medieval se sita el castillo de Carlos V y los baluartes de Leyva o la Reina, entre otros puntos de obligada visita. En el barrio de pescadores estn algunos de los mejores bares y restaurantes donde degustar la gastronoma local, bien a base de pinchos (en esta ocasin tradicionales) o a travs de sus platos locales por excelencia, como la sopa de pescado, unas kokotxas de merluza, el marmitako o el txangurro.