La coalición que agrupa a Yolanda Díaz dice que tendrá un “debate” y negociaciones “intensas” por menos de 24 horas de su aprobación.
El nuevo Gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar afronta su primer gran reto: la propuesta del «estable social» para combatir los efectos de la inflación y la crisis agravada por la guerra de Ucrania. A menos de 24 horas de que el Consejo de Ministros apruebe el actual decreto, los negociadores de los demás partidos están conmocionados por los términos de la extensión de la gratuidad del transporte público y en la letra minúscula de los impuestos especiales a la banca y al energía.
Entonces, admitámoslo, las fuentes de Sumar, que sugieren que estos dos asuntos están en estos momentos, provocan un «debate» en el seno del gobierno. La coalición que solicitó la líder de Yolanda Díaz podría hacer una serie de temas y abogadas para una propuesta bajo los términos actuales. Sin embargo, desde el PSOE quieren llamar su atención sobre ciertos puntos.
Las negociaciones entre los equipos de ministros de Hacienda y Trabajo «siguen con intensidad» en estos capítulos por un mal acuerdo, informó Fuentes de Sumar. Ha llegado el momento, es posible que el verdadero decreto del mar sea aprobado por el aumento de las temperaturas. Sí, las actuales medidas anticrisis están vigentes hasta el 31 de diciembre, por lo que necesitas un certificado en las próximas horas para poder seguir aplicando. Por ello, las fuentes consultaron detalladamente el diálogo entre los departamentos liderados por María Jesús Montero y Yolanda Díaz que se prolongará «a lo largo de toda la jornada» de la jornada para encontrar un punto de respuesta.
Fuentes de Sumar detalla que el «grueso de las medas vigentes» será «previsiblemente prorrogado», al igual que «los referentes a la ambición laboral, la imposibilidad de suspender los suministros básicos, la ampliación de los correspondientes descuentos al Bono Social Eléctrico o la suspensión de desahucios». Sin embargo, la negociación y solicitud de compensaciones por transporte público o impuestos a la banca y la energía.
Respecto a estos impuestos, sus tareas son ciegas hasta 2024. Con una revisión en el último trimestre de este año. Por eso, para eliminar a todo el PSOE es necesaria una mayoría parlamentaria que cambie la norma. No es del todo que desde el sector socialista del gobierno proponga una respuesta a favor del real decreto legislativo.
CONFLICTO POR LA CITACIÓN DE JUEZES
Además, hoy existe otro desfase importante en la dirección del gobierno. Es en esta ocasión que se propone convocar a jueces para declarar las comisiones jurídicas que quedan abiertas al Congreso.
La portavoz de Sumar, Marta Lois, no comparte la postura del PSOE y defendió que el hecho de que los tribunales puedan examinar comisiones de investigación por presuntos casos de «derecho» es una señal de «normalidad democrática» y preserva la separación. de poder entre el poder legislativo y el judicial. En una entrevista con Europa Press, ha asegurado que en estos órganos parlamentarios «los diputados no son todos los jueces» de los magistrados, porque quieren «valorar políticamente» toda la información relevante.
«Creo que aquí hay un deseo. Escuchar que los Juegos no pueden entender estas comisiones que no se establecen como principios fundamentales de la democracia, que se protegen y valoran, que no podemos juzgar. Sus aspectos son diferentes», argumentó Lois.
De esta forma, el papel de Sumar difiere de la posición expresada por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien reiteró estos días en que los magistrados no pueden oír a las comisiones municipales durante los que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) estableció la Cortes Generales para no citar el jugo.