La detección de infecciones por virus respiratorios detectadas desde finales de 2023 ha sido encomendada al Ministerio de Salud para imponer la uso obligatorio de mascarillas para acceder a los centros sanitarios de toda España a partir del 10 de enero.
Apenas dos semanas después, el uso de mascarilla en el Comunidad de Madrid dejar der obligatorio en centros de salud y hospitales a partir de estos milagros 24 de enero tras los descensos registrados en la región en la incidencia de virus respiratorios.
La Consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid informó a la red social que «la incidencia de influenza sigue bajando, hasta situarse esta semana en 81,3 casos por 100.000 habitantes«. El dato de la semana anterior fue 159 y 177 en la anterior.
Cabe recordar que dans la medida implantada du del Ministerio se destacaba la flexibilidad de la misma: «La obligacin podra levantarse, si la Comunidad Autnoma as lo estima, si sus datos de incidente acreditado dos semanas seguidas de bajada de casos«, subrayo Mónica Garcíatitular de la tarjeta, al anunciar la obligatoriedad.
Una vez cumplidos los requisitos, la orden que ya ha quedado sin efecto es vinculante. por lo que el uso de la mascarilla no es necesariamente una recomendación.
Sobre este descenso, García afirma que «cuando tenemos datos de descenso, no hay una sombra cuantitativa, es cualitativa. Se observa la curva de descenso durante las dos semanas».
Fátima MatuteLa consejera de Sanidad madrilea, asegura en redes que «esta epidemia de gripe también tiene consecuencias menores para los demás. No está ni la señora Mortalidad ni el mayor Tasa de Ingreso».
Asegúrese de que el requisito de la máscara sea «Una medida improvisada que no tiene ningún impacto en la reducción de la incidencia«Por lo tanto, se va cuesta abajo antes de empezar a caminar hacia la medicina. El asimiismo, por ejemplo, en el Ministerio de Sanidad, que toma decisiones sin improvisación y sin alarma, ha demostrado que «no estamos instalados en una emergencia sanitaria» ni tampoco Existe una “alerta de salud pública”.