La jueza que ordenó la suspensión de las elecciones en Boca denunció amenazas de muerte y tuvo guardia policial en su caso.

La jueza que ordenó la suspensión de las elecciones en Boca denunció amenazas de muerte y tuvo guardia policial en su caso.

Después de la movilización que Juan Román Riquelme encabezó este domingo, la jueza Alejandra Débora Abrevaya Esta es la causa que investiga el hecho de estar involucrado en el Juzgado N° 11 y por lo que se determina. la suspensión de las elecciones de Boca. La magistrada había sido cuestionada por el oficialismo. Aquí está, podéis ver a Clarín, el La mujer y sus hijas fueron amenazadas de muerte.. Con la denuncia penal formulada por la propia funcionaria, ahora tiene guardia política en su casa.

Abrevaya resolvió que no sería posible levantar las historietas el 3 de diciembre debido a las irregularidades del padrón que fueron denunciadas por la oposición. los abogados de Unidos por Bocala fórmula de Andrés IbarraMauricio Macri, encuestó a 13.364 socios. El oficialismo reconoció 3.600 problemas, pero la mediación no logró hacerlo. Por eso el juego llevó al jugador al acto de suicidio.

Entonces resultó que el hermano de la magistrada no es otro que Sergio Abrevayaegresado del GEN que lo acompañaba Patricia Bullrich en su candidatura a la presidencia de la Nación, y como integrante del club desde el 14 de febrero de 2019, cuando ahora es gobernador Daniel Angelici.

Video

Ingresa al Parque Lezama y termina en el juego de la Bombonera.

Boca no sólo calificó la decisión de la Justicia relativa a la interrupción de las elecciones; Además, me abstuve de actuar frente a la cámara por el supuesto «conflictos de interés «. Y en las primeras horas de estas lunas, tomaste la decisión por el apartamento de Abrevaya. Además, el resultado del tipo de causa, que se presenta en manos de Victoria Analía Romeroun carguero del Juzgado No. 64.

Pronto se supone que la nueva magistrada, que seguirá el proceso hasta que la Cámara defina la situación de Abrevaya, también sea empresa de Boca.. Se indicó que estaba afiliado al club el 5 de julio de 2013. Fue activado sin pasar por el filtro de membresía. En ese momento, el presidente también era Angelici. Y en 2018, durante la gestión de Macri ante la Nación, fue designado para la ciudad enjuiciada.

Bajo esta coyuntura, ¿Romero también podría ser recusada? La oposición dice que no cumple con los requisitos del artículo 17 del Código Procesal Civil y Comercial, y que por ello la Sala no aceptará la recusación. En Boca insisto en la idea de que Macri gestiona la justicia y Riquelmes para que el deseo de la oposición sea “intervenir” en el club y “privatizar”. Fueron 10 millones de dólares (la policía envió 6 millones en su informe; los organizadores tenían 35), la Cámpora (participó activamente Mayra Mendoza, intendente de Quilmes), el gobierno (Gabriel Katopodis, ministro de Asuntos Públicos destacado acompañado) y el Polo Obrero (Néstor Pitrola fue otro que se movió entre la multitud).

“Nada está más alejado de la realidad. Queremos votar, queremos ver el país, pero tenemos irregularidades y la decisión fue que no se puede”, afirmó. Javier MedinAbogado e integrante de la Lista Ibarra, en Clarín.

Hay posibilidades de votar el domingo 17, que será lo único posible hasta fin de año, y Justicia también vio la posibilidad de realizar un sábado producto del pedido de la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas). ¿Respetar el Shabat de la comunidad judicial? El 10 asume Javier Milei como Presidente de la Nación y el 24 es Nochebuena.

By Castro Silva

Articulos relacionados