En sintonía con la puerta de la Cámara Federal, interpreta al Federal Marcelo Martínez De Giorgi dice la falta de merito Exfuncionarios y empresarios imputados a la causa de la llamada «mesa judicial bonaerense» del ex gobernador de Juntos por el Cambio María Eugenia Vidal.
Es un intermediario entre el trabajo y el proceso. Ademas, Martínez de Giorgi. Estudié el extraño «hallazgo», varios años después, a partir del vídeo de Se denunció una reunión en 2017 entre funcionarios y empresarios en las sedes del Bapro y CABA con el kirchnerismo.
así sigue cayendo Otras denuncias de espionaje ilegal fueron realizadas por la ex portavoz de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y presidenta de Justicia Legítima, Cristina Caamaño, en colaboración con la estrategia judicial de Cristina Kirchner.
Martínez De Giorgi pidió a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) «previa desclasificación» con base en la disputa de la Ley de Inteligencia 25520 informando sobre «el contexto completo de cómo se produjo el halazgo del material transportado y que se situará al inicio de la presente causa».
«Como sabes, tendrás que informarte de la existencia de un protocolo de actuación para el cine esta clase actual «De qué depende esto la denuncia y, en su caso, si se aplica al caso en el estudio», añade la sentencia. Fuentes judiciales están convencidas de que el video fue grabado por un exfuncionario de la AFI para beneficiarse de las acusaciones de Caamaño contra el macrista de la AFI.
El magistrado también pidió a la agencia de inteligencia que «informar a cualquier persona o persona que tenga el encargo de realizar esta películacon lo que está pasando, porque la distribución fue tan reservada, que el material era para quien tenía propiedad sobre él”.
Martínez De Giorgi ordenó También convocará nuevos testimonios y un análisis de las causas judiciales que se están formando contra el sindicalista Juan Pa.Blo Medina, uno de los presuntos damnificados por las maniobras que se acordaron durante esta reunión en la puerta del Banco Provincia. Gracias al video se desestiman las causas de la supuesta extorsión contra el “Pata” Medina.
Desde 2015, la estrategia judicial de Cristina Kirchner ha sido denunciada por espionaje ilegal contra el macrismo, algunas basadas en datos comprometidos y otras que, con el paso de los años, han ido cayendo por su falta de juicio, pesa en las «puertas» de la Comisión bicameral. de Inteligencia que preside el diputado cristinista Leopoldo Moreau y que será financiado en gran medida por el medio K.
Caamaño hizo la denuncia por el «hallazgo» de un vídeo con una reunión en la puerta del Banco Provincia, en el que había un «plan» para encarcelar en 2017 al sindicalista Juan Pablo «Pata» Medina, en la causa conocida como «mesa judicial bonaerense», según el periódico Denuncia del kirchnerismo.
Martínez de Giorgi tomó esta decisión ahora que la Sala II de la Cámara Federal declaró en agosto pasado la nulidad del procesoPor eso fue impugnado por el imputado de las falencias en la instrucción, cuando la búsqueda del tramitaba del juego federal de La Plata, Ernesto Kreplak.
La decisión de Martínez De Giorgi fue llamado por el fiscal del caso y el exfuncionario K, Franco Picardi y será revisado por la Cámara Federal Porteña.
En el video grabado en junio de 2017 en la sede del BAPRO en Capital Federal, Villegas realizó una «gestapo» contra el sindicato frente a funcionarios, contratistas y directivos de la AFI.
La falta de mérito de Martínez De Giorgi benefició a exfuncionarios y empresarios que habían estado investidos en la causa de la reunión que se realizó el 15 de junio de 2017 y en la que participó el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Marcelo. Villegas, quien conoció su deseo de crear una “Gestapo” contra la sindicalización.
El encuentro fue grabado por cámaras instaladas en la AFI y las filmaciones fueron confiadas a la Justicia por el exjefe del organismo de inteligencia Caamaño.
El mérito es de Villegas, Roberto Gigante, Adrián Grassi, Julio Garro, Juan Pablo Allan, Darío Biorci, Juan De Stefano, Diego Dalmau Pereyra, Marcelo Jaworski, Ricardo Alconada Magliano, Guillermo Moretto, Jorge Del Rio, Fabián Cusini y Bernardo Zaslascky.
Por la denuncia de Caamaño, entre mayo y septiembre de 2017, se trató de una «estrategia de justicia para resolver el hecho que el juez consideró un conflicto grave asociado a la actividad de la aseguradora UOCRA-La Plata, niveles máximos». de la decisión de los gobiernos nacional, de la provincia de Buenos Aires y del municipio de La Plata», según la acusación.