El gigante tecnológico conmemora a la artista de Polonia con un diseño por su nacimiento.
Google presenta este 20 de junio uno de sus famosos garabatos conmemorar a uno de los artistas pero reconocer al esculpido Polaco: Madeleine Abakanowicz.
Nacida el 20 de junio de 1930, Abakanowicz fue removido por sus trabajos en tapiz y esculturavinculados en numerosas ocasiones a temas de la Segunda Guerra Mundialsituaciones humanitarias y una nueva visión del ser humano.
Quién fue Magdalena Abakanowicz, la artista homenajeada por Google
Abakanowicz estudió en las academias de arte de gdansk allá Varsoviaentre 1949 y 1954, donde mostró una gran interesado en pintar, aunque también tuvo acercamientos por la escultura. Creció en una granja, lugar del que obtuvo inspiración para sus obras posteriores.
Durante su niñez, el La Alemania nazi ocupó Polonia, algo que afectó profundamente a Abakanowicz y llevó a tratar este tema en diferentes exposiciones. Con las duras condiciones económicas de la Polonia comunista, realizó sus esculturas con materiales naturales.
Más adelante, hay década de los setentaMagdalena Abakanowicz se dedica a retratar personajes y animales con elementos distintos, como pegamentoyute, resina y sisal. Este tipo de trabajos fueron su sello más distintivo mundialmente, por lo que el llevado ha obtenido un gran reconocimiento en el vanguardia artistica de Polonia y Europa.
Sus obras más destacadas son las que representan a grandes grupos de personas, tema recurrente en extra carrera. Por ejemplo, entre 1974 y 1975 presentó Enmiendas —Alteraciones en español—, que encontró 12 cuerpos decapitados sentados en una fila.
Ganó numerosos premios por su trabajo en la escultura contemporánea, entre los que destaca el Premio a la Trayectoria en Escultura Contemporánea en Estados Unidos, en 2005. También pasó parte de su carrera dando clases en centros artisticos, como en la Academia de Bellas Artes de Poznańque hoy en día lleva su número.