En transición y con precios en alza, espero que la inflación se acelere en noviembre y diciembre

En transición y con precios en alza, espero que la inflación se acelere en noviembre y diciembre

Si bien el próximo gobierno orientará a sus funcionarios en diferentes áreas, lo único seguro es que será en el Ministerio de Economía – Luis Caputo es el principal candidato desde hace mucho tiempo. deberá ingresar los datos de inflación registrados para el año. Los economistas han pronosticado que esta cifra, anunciada por el INDEC en la conferencia del 13 de diciembre, oscilará entre 11% y 13% y seguramente será menor recién en diciembre. Mientras termina el año alrededor del 190%.

Si bien, en la semana anterior del mes el promedio fue de 2,3%, según el índice que levantará el Ministerio de Economía (con un aumento de 9,4% en las últimas cuatro semanas), la estampida de los precios tras los comiciosEn medio de la incertidumbre, modificó los pronósticos que tenían los analistas para el penúltimo mes del año.

Como siempre, la tendencia principal es la sobriedad. el precio de los alimentos. Y en caso de pánico cuando haya pasado el mes lunar, los supermercados se comprometen a recibir nuevas listas de precios con subproductos de hasta el 45% sobre productos de consumo masivo. El secretario de Comercio lo impulsó a tratar de apaciguar los comentarios, con pocos resultados. La asociación que colabora con las principales cadenas -ASU- informó a los jóvenes que tienen “consenso” -con la industria y el comercio- de las empresas 5% a 12% en productos Precios Justos, que aumentará más de un 8% en diciembre. El resto, los productos que están fuera del programa oficial, siguen ahí.

El insólito de la “cobertura” que buscan los fabricantes para que haya una devaluación expresa, es decidir que genera aún más incertidumbre hacia adelante. En principio, los economistas han pronosticado un mayor nivel de inflación en diciembre, mayores precios para las vacaciones, con tendencia a extenderse durante los primeros meses de 2024. En particular, si el gobierno tiene un tipo unificado para cambiar o devaluar después de diciembre 10. La otra posibilidad es que la receta de Javier Milei sea, concretamente, erradicar la inflación «con una pluma». Es muy improbable.

aqui esta eso 2023 terminará con una inflación en el rango del 180% al 190%. Analistas que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central estiman -la semana pasada- que ese dato será del 185%, teniendo en cuenta que la inflación en noviembre sube al 11,5% y en diciembre al 14%.

Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, cuenta que, tras la segunda vista, la entidad al mediodía una aceleración de precios que elevó la estimación del IPC de noviembre al 11,7% y del año, al 180%. “Debe saber que el Gbierno ha logrado un nuevo salto del 20% en el tipo de cambio oficial para todas las exportaciones, con el nuevo Esquema del 50-50, que se embolsa el precio de los productos transferibles que le corresponden en nuestra canasta exportadora”, ha explicado.

“Esto es exactamente lo que se negoció con un descuento del 12% para productos dentro de la caja de precio justo. Estos bienes vienen acumulando un repunte en las semanas anteriores, con lo que se esperaba la corrección. Precisamente, la caída del 8,3% del IPC en octubre fue artificial, y eso se explica por los congelamientos, los controles y las regulaciones, todas las transiciones”, afirmó el analista.

Santiago Manoukian, de la consultora Ecolatina, comentó que la primera quincena de noviembre tuvo una tasa del 11,9% respecto a la misma quincena de octubre. Asia, la proyección para la inflación menstrual llega al 12,5% y para el año hasta el 190%, mantenerlo bien para alcanzar los tres dígitos en 2024.

“Desde el inicio de la próxima administración, será necesariamente necesario iniciar un proceso de corrección -en mayor o menor- de los precios relativos (dólares oficiales, aranceles, regulados), que, para evitar la inhalación de inflamación, Hay que estar contenido dentro de un correcto esquema y la implementación de un programa integral de estabilización”, indicó el consultor en una información reciente.

Rocío Bisang, economista de Eco Go, cree que “esta semana venimos una aceleración del índice, porque los alimentos están sujetos a nuestro 8%«, d. La consultora que dirige la economista Marina Dal Poggetto estimó un aumento del 12,2% antes de las elecciones pero “con estos datos es probable que seamos omnipresentes”. en un máximo del 13%”, señalo.

En cuanto a los rubros que más influyen en la inflación de noviembre, el economista dijo: “Hay varias cosas por hacer. medicamentos que antes de ser congelados se recompusieron sus precios. También el arrastre que ya la suba de TLCAN “Los últimos días de octubre tuvieron un impacto en los precios”, afirmó.

«La verdad es esa llegamos a una suba importante en la mayoria de los rubros, Este es el último día para ver cómo los datos de mi pueblo son más abarcadores que las particularidades, los aumentos son bastante generalizados«, comentó.

By Castro Silva

Articulos relacionados