El Supremo traicionó la inmunidad de Trump en el pleno del Capitolio

El Supremo traicionó la inmunidad de Trump en el pleno del Capitolio

El Tribunal Supremo de EE.UU. Tratará si Donald Trump se resguarda frente a las cargas que le atribuyó el año pasado su campaña de cara a los resultados de las elecciones de 2020, que actuó con el violento choque del Capitolio por parte de un torbellino de sus seguidores. . Los magistrados decidieron que estos menores llevarían el caso, luego de que el tribunal de apelaciones, el más alto del nivel federal de justicia, fuera unánime sobre la entrada al cargo de Trump, quien tiene inmunidad contra personas vinculadas al cargo del presidente de EE.UU. UU. La decisión del Supremo se tomó tras una victoria del expresidente y candidato republicano de Casa Blanca, cuya estrategia consiste en rastrear al máximo las cuatro sanciones penales que le persiguen. Es por tanto la licencia – al menos para los dos jueces federales, que está ligada a la retención de documentos secretos que se depositan en su residencia de Florida – para nombrar un fiscal general que tendrá que decarcelar los envíos si usted toma la decisión. El tribunal superior se ocupó de la inmunidad la semana del 22 de abril y no espera que yo tome una decisión sobre las finales de junio o los principios de julio en lo que respecta a su período de sesiones. Se trata, pues, de un regreso a la parte menos candente de la campaña, algo que también podría interesar a Trump: tuvo lugar el año pasado durante las investigaciones durante una cascada de acusaciones penales que lo invitaron a ser el centro de atención. Noticias actuales del estado Si Trump y Biden acaban de facilitar las elecciones primarias de sus partidos en Michigan Javier Ansorena | correspondencia en ee.uu. La posición de defensa de Trump es que el presidente es inmune, porque, por el contrario, limita su capacidad de acción y abre la puerta a cualquier decisión política y no a la represión criminal cuando el poder está en el poder. El fiscal especial Jack Smith, mientras el tribunal procesaba, argumentó que era inaceptable que un presidente tuviera capacidad ilimitada para cometer delitos, particularmente cuando se trata de subvertir el proceso democrático con la intención de aspirar al poder.

By Castro Silva

Articulos relacionados