En horas de incertidumbre, ideas y visiones, una delegación del Ejecutivo fue tomada al final de este joven congreso por Karina Milei, y minutos después se dirigió a los teléfonos de los diputados opositores. Contrapropuesta para destruir el capítulo de privatizaciones: del 36 al 29, la lista de empresas y segmentos en artículos separados para facilitar su aprobación.
Como contó Clarín, En el momento de las negociaciones, recurrieron al punto de privatizaciones y facultades delegadas, jinetes de batalla para que el ejecutivo no busque ceder pero tenga buenas posibilidades de ser escuchado en el recinto.
Tanto es así que el oficialismo acordó quitarle la lista a 41 empresas a YPF y que no es 100% privada si puede mezclarse con otras empresas, como Arsat, Nucleoeléctrica y Banco Nación, lo cierto es que sí.
De los 36 restantes, El oficialismo propone en esta nueva versión una lista definitiva del día 29.
Retiro Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Casa de Moneda, Fabricaciones Militares, Radio litoral, Servicio de radio y TV de la universidad de Córdoba, Vehículo Espacial Nueva Generación, Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio.
Pero los principales, con lo que hizo el ejecutivo en campaña, continúan. Entre ellos, Administración General de Puertos; Agua y Saneamientos Argentinos (AySA); Aerolíneas Argentinas; Correo Argentino, Ferrocarriles Argentinos; y Télam.
Sin embargo, asegúrese de mantener un único anexo con la lista completa. Lo divido en cuatro elementos, a los que también se hace referencia en cuatro artículos separados. Esto facilita la votación en el recinto porque quienes se oponen a la privatización de una determinada empresa podrían, por ejemplo, votar a favor de uno de los artículos y solicitar otro.
La nueva propuesta es establecer que antes de trabajar hacia una privatización de la Jefatura de Gabinete de Ministros, en coordinación con la Sindicatura General de la Nación, «Tendrás que desarrollar y hacer pública información completa. sobre la empresa y/o la sociedad de propiedad total o el ayuntamiento del estado de que se trate, que contestará información detallada sobre sus aspectos patrimoniales, económicos, financieros y operativos.
Esta información deberá ser proporcionada a la Comisión Bicameral. En este sentido, el nuevo texto especifica las facultades que tienden a ser bicamerales.
Otros puntos sobre quién necesita cambiar
La contrapropuesta del Gobierno elimina definitivamente la delegación al ejecutivo en materia tributaria. Entonces las 10 iniciales que ordenó Javier Milei son: económicos, financieros, de seguridad, tarifarios, energéticos y administrativos.