El riesgo de psicosis por el consumo de estas sustancias es alto, por eso el experto del Clnic es tajante: «Ningn menor de 25 aos debera consumir cannabis»
Una revisin de 101 metaanlisis (50 observacionales y 51 ensayos clnicos) demuestra que el cannabis, los cannabinoides y medicamentos basados en estos pueden mejorar algunas condiciones mdicas como la epilepsia, el dolor y la enfermedad inflamatoria intestinal, pero los efectos perjudiciales superan a los beneficios, especialmente en determinados grupos de poblacin -adolescencia y jvenes, personas con predisposicin a trastornos mentales, embarazo y conductores-.
Se ha hallado, en concreto, un aumento del riesgo de psicosis en jvenes, adolescentes y personas con predisposicin a tener un problema de salud mental; de bajo peso en bebs de embarazadas, y de accidentes de coche por somnolencia.
Este estudio, que contradice la creencia popular de que consumir cannabis no tiene consecuencias para la salud y que supone el de mayor tamao internacional hasta la fecha sobre el cannabis, lo publica hoy el British Medical Journal.
Ha sido liderado por Elena Dragioti, de la Universidad de Linkeping; Marco Solmi, de la Universidad de Ottawa, y Jae Il Shin, de la Universidad de Yonsei. Y ha contado con la participacin de Eduard Vieta, jefe del Servicio de Psiquiatra y Psicologa del Hospital Clnic de Barcelona y del grupo Trastornos bipolares y depresivos del Idibaps, investigador del CIBERSAM y catedrtico de Psiquiatra de la Universidad de Barcelona (UB), y de Joaquim Radu, jefe del grupo Imagen de los trastornos relacionados con el estado de nimo y la ansiedad (IMARD) del Idibaps, investigador del CIBERSAM y profesor asociado de la UB.
Vieta, en un encuentro junto con Radu con la prensa, ha confirmado que, de acuerdo con este estudio, «ningn menor de 25 aos debera consumir cannabis». El riesgo de desarrollar psicosis, ha precisado, se da incluso en una nica o primera oportunidad de consumo. Podra haber un factor gentico detrs de ello pero ha recordado que por ahora no hay forma de saber quin tiene ms o menos riesgo. Se calcula que en el mundo hay 24 millones de personas con un trastorno debido a su uso.
Entre los cannabinoides, ms de cien, estn el tetrahidrocannabidiol (THC) y el cannabidiol (CDB), que son los de mayor relevancia clnica. El CDB se usa cada vez en ms indicaciones, que incluyen los trastornos neurolgicos como la epilepsia infantil resistente al tratamiento, y productos de cuidado y cosmtica.
Vieta ha indicado que en el caso de CDB no habra riesgo pero ha recomendado analizar bien productos que lleven este compuesto «porque pueden contener cannabinoides ms dainos para la salud».
Por otro lado, la ONU decidi en 2020 sacar el cannabis de la lista IV, reservada a las drogas ms peligrosas sin utilidad alguna como la herona, e incluirla en la I, la de drogas que hay que tener bajo control pero que presentan propiedades teraputicas de algn tipo, como la morfina. Y pases como Alemania, Italia o Reino Unido, y ms de la mitad de los estados de Estados Unidos, han autorizado su uso medicinal.
En Espaa, en 2021, se presentaron tres iniciativas -de Ms Pas, Podemos y ERC– en el Congreso de los Diputados instando a aprobar una ley que regule su uso medicinal y tambin el recreativo, puesto que la prohibicin no ha frenado su uso. Ya lo intent antes, en 2017, Ciudadanos.