5 playas para descubrir la Patagonia, más las de Las Grutas

5 playas para descubrir la Patagonia, más las de Las Grutas

Altos acantilados y extensas playas.. En la provincia de Río Negro existe un balneario considerado “emergente” porque puede crear y generar fuerza entre todos los que buscan unas vacaciones más tranquilas, en lugares menos transitados y en pleno contacto con la costa patagónica.

Estas playas se encuentran cerca del pueblo de Viedma, en algunos lugares; otras más cercanas a Las Grutas, la playa más famosa y competitiva de la zona.

En el Golfo de San Matías, sobre el Océano Atlántico, se encuentra balnearios más solitarios y agresivosque ofrece un tipo de turismo diferente.

A continuación, cinco playas de Río Negro que puedes visitar.

1) Playas Doradas

Entre las finales de las arenas y el resplandor del sol, Las tonalidades del paisaje las otorgan las características particulares del balneario rionegrino Playas Doradas.

Playas Doradas, con finas plazas de toros. Foto del Gobierno de Río Negro

A 30 kilómetros de Sierra Grande y 343 km de Viedma, este destino turístico es ideal para disfrutar de la naturaleza y los deportes acuáticos, especialmente durante los meses más calurosos. Se puede practicar kitesurf, sandboard, buceo y pesca.

En las cálidas aguas del Golfo San Matías, el balneario cuenta con 3 kilómetros de tramos de playas con un suave colgante de arena: dice en Río Negro que son «únicas en el país, Debido a la fragmentación de cuarzo y sílice».

El contacto de los rayos solares con estas arenas produce una reflejo dorado que da el número al balneario.

La villa se dedica exclusivamente al turismo, actividades portuarias y pesca.

2) El Cóndor

A sólo 20 minutos de Viedma, se ubica el balneario El Cóndor por la gran amplitud y tranquilidad de sus playas, delimitadas por el altísimos acantilados cuales son las caracteristicas de la costa rionegrina.

La ubicación incluye servicios básicos. Hay hoteles, casas de ocio y apartamentos y campings con restaurantes y casino.

El balneario El Cóndor, a 20 minutos de Viedma.  Foto ShutterstockEl balneario El Cóndor, a 20 minutos de Viedma. Foto Shutterstock

Con 10 kilómetros de playa, se pueden realizar distintas actividades en el mar, además de pescar. Destino también es conocido por “la colonia de loros barranqueros más grande del mundo”, así como 121 especies de animales marinos, ribereños y continentales.

Para contemplar la pintoresca villa y su paisaje, en la zona donde se unen los acantilados. Primer Faro Continental Argentino está en funcionamiento. Data del año 1887. Se la conoce localmente como Playa del Faro.

Otro punto para ofrecer buenas panorámicas es la Mirador Ceferino Namuncuráque está en el punto más alto de este lugar.

Hay que decía: la playa es ventoso, algo común en las playas de la Patagonia. Pero para compensar, la temperatura del agua es de lo más agradable y las playas son enormes y permiten practicar deportes primaverales como windsurf, kitesurf, sandboard, carrovelismo y kitebuggy.

3) Arroyo Bahía

En la costa norte del Golfo, a 130 km de Viedma, Bahía Creek -balneario y pequeño pueblo- destaca por la tranquilidad que permite disfrutar del entorno natural.

Playas cercanas a Bahía Creek.  Foto Turismo Río NegroPlayas cercanas a Bahía Creek. Foto Turismo Río Negro

La oficina de correos que define su destino en su destino Bahía de agua clara, con dulces médanos y grandes playas.

La riqueza de historia, leyendas y misterios -la Patagonia es zona de desembarcos y naufragios- se combina con la riqueza de la fauna marina.

4) Punto Perdices

Forma parte de la Península de Villarino y del puerto de San Antonio Este y el llamado «el Caribe de la Patagonia» es por sus aguas transparentes, tranquilas, de poca agua y arena clara.

Playa Punta Perdices.  Foto ShutterstockPlaya Punta Perdices. Foto Shutterstock

Personas que quieren desconectarse del mundo y cultivarse con la naturaleza y uno de sus atractivos es una zona llamada Las Ollitas por las formas de las rocas y el agua caliente queda en los recovecos que forman piletones naturales de poca profundidad.

5) Conchillas

Playas anchas, aguas cálidas y mariscos sabrosos. Las Conchillas -muy cerca de Punta Perdices- se caracterizan por en la superficie de impacto de millones de conchillas de mejillones, almejas y vieiras que, al cumplir su ciclo de lida, son arrastradas hacia la orilla por la fuerza del agua.

A 60 kilómetros de Las Grutas y 210 km de Viedma, es un buen lugar para quienes buscan descubrir y relajarse en medio de multitudes o centros urbanos ajetreados.

Las Conchillas deben tener su nombre en la composición del país.  Foto del Gobierno de Río NegroLas Conchillas deben tener su nombre en la composición del país. Foto del Gobierno de Río Negro

Con una extensión de 12 kilómetros, el paisaje llama la atención por el contraste de colores de la arena, el mar y los brincos de colores, desde los tonos de violín hasta el blanco radiante.

Otra característica es la enorme extensión de la playa cuando el mar está bajo, ideal para caminar juntos hacia el mar.

Es una zona donde también podrás ver delfines, marineros o pingüinos.

Además, el puerto de San Antonio cuenta con diferentes playas. Pero puedes vivir una aventura en el Mirador Norte practicando stand up paddle board o kayak.

Desde allí también podrás realizar excursiones a bordo para pescar u observar la fauna del puerto deportivo.

  • Sólo puedes aparcar en los espacios designados. No circular ni dejar el auto en la playa sobre las conchilas.
  • No me llevaré nada del lugar. No hay reconocimiento de flora autónoma, caracoles ni restos fósiles.
  • Ninguna interacción con animales. No alimentarlos, molestarlos y mucho menos agarrarlos.
  • No arrojar basura ni prenderle fuego.
  • Cualquier persona que quiera acampar con autocaravanas o casitas rodantes puede acudir a los espacios habilitados (y suelen tener contacto con baños químicos)
By Castro Silva

Articulos relacionados